Cuidado con los atragantamientos de ancianos
26 diciembre 2022 0 Comentarios
- Publicado en:
- Cuidado de ancianos



En estas fechas navideñas en las que realizamos comidas copiosas y familiares debemos tener especial cuidado con los atragantamientos de ancianos y personas mayores.
Aunque menos urgente también debemos controlar la alimentación de nuestros mayores en estas fechas: ingestas de alcohol, exceso de comida, etc. La rutina es el mejor aliado para cuidar de nuestros ancianos por lo que debemos
Aunque menos urgente también debemos controlar la alimentación de nuestros mayores en estas fechas: ingestas de alcohol, exceso de comida, etc. La rutina es el mejor aliado para cuidar de nuestros ancianos por lo que debemos
La rutina es el mejor aliado para cuidar de nuestros ancianos por lo que debemos hacer todo lo posible para que su alimentación sea lo más rutinaria en estas fiestas.
Los atragantamientos más frecuentes se deben a comer mientras hablamos o reímos al mismo tiempo. Las perdidas de concentración que tanto sufren nuestros ancianos son un factor determinante en los atragantamientos: un trozo de carne, uvas o un caramelo son ejemplos que pueden provocar un atragantamiento en nuestros mayores.Aunque ninguno estamos exentos de sufrir esta problemática tanto ancianos como niños son los más vulnerables.
¿Qué hacer ante un atragantamiento?
El consejo más importante que repiten los expertos es mantener la calma, llamar al 112 y animar a que la persona tosa. La mayoría de las veces con la tos, el cuerpo extaño sale pero si no es así, el siguiente paso es realizar la maniobra de Heimlich:"Nos colocamos por detrás y abrazamos a la persona atragantada. Ponemos en la boca del estómago,
donde acaba justo el esternón, uno de nuestros puños y la otra mano sobre él.Abrazamos a la persona por detrás, y realizamos compresiones hacia atrás y
hacia arriba, intentando aumentar la presión dentro de la caja torácica para que ese cuerpo extraño salga hacia afuera. Hacemos 5 compresiones secas, y las alternamos con cinco golpes detrás, entre las dos escápulas; así hasta que el trozo salga al exterior".
La maniobra anterior no sirve para lactantes.